La presidenta del gobierno de la Junta de Extremadura reclama en Bruselas que sean atendidas las necesidades de la comunidad

La presidenta extremeña se desplazó a Bruselas con motivo de su participación en el Pleno constitutivo de la nueva Legislatura del Comité Europeo de las Regiones que tendrá lugar los días 19 y 20 de febrero y que marcará el inicio del nuevo mandato 2025-2030.

Se reunió el 19 de febrero con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera. Entre otras peticiones, la jefa del Ejecutivo extremeño ha solicitado a la vicepresidenta europea interceder para que se cancele el desmantelamiento de la Central Nuclear de Almaraz, máxime en un contexto internacional como el actual, donde es fundamental velar por la soberanía energética europea. "Es importantísimo que siga viviendo esta central nuclear que está dando de comer a más de 3.000 familias en la comarca de Campo Arañuelo, que es importante para la soberanía energética de nuestro país, que aporta un 7 por ciento de la energía que se genera en toda España y que abastece a 4 millones de hogares. Es una defensa que tenemos que hacer todos", ha explicado la jefa del Gobierno extremeño ante los medios de comunicación después de reunirse con Ribera.

Durante sus encuentros, la presidenta extremeña aprovechó para solicitar apoyo financiero al proyecto de regadío de Tierra de Barros declarado de interés general por el Gobierno de España

Además de reunirse con la vicepresidenta Teresa Ribera, Guardiola mantuvo un encuentro con el vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto y con otros altos funcionarios de la UE como Diego Canga, director general del área Agroalimentaria de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea. "El mensaje es muy claro: necesitamos una Europa rural que tenga las mismas oportunidades y que tenga el mismo futuro que la Europa urbana. Para eso, todos los problemas que tenemos en las regiones deben ser abordados desde todos los niveles de gobierno, desde un pequeño ayuntamiento de la comarca de Campo Arañuelo a una gran organización como es la Unión Europea", aseguró. Guardiola ha recordado que hace un año por estas fechas, miles de agricultores y ganaderos, muchos de ellos extremeños, salieron a la calle para expresar su descontento con unas condiciones de producción cada vez más exigentes. "También estoy aquí para poder traer la voz de nuestros agricultores y ganaderos", manifestó. Además, Guardiola ha declarado, en referencia a Mercosur, que, "aunque pueda ser una oportunidad para nuestra economía, creemos imprescindible que se analice muy bien cómo afecta este acuerdo comercial a nuestros agricultores y ganaderos. Que avancemos en las cláusulas espejo y que no pongamos en riesgo, en ningún caso, esa competencia desleal que se da cuando entran productos de otros países". Según Guardiola, avanzar en las cláusulas espejo reclamadas por nuestros productores es una necesidad así como los avances hacia una futura PAC que asegure su rentabilidad y que garantice la seguridad alimentaria, además de que se mantenga "un tejido productivo competitivo que necesitamos" para lo que se hacen necesarios también "más recursos" en la nueva PAC. Durante sus encuentros, la presidenta extremeña aprovechó para solicitar apoyo financiero al proyecto de regadío de Tierra de Barros declarado de interés general por el Gobierno de España.

PUBLICIDAD cajalmendralejo