Adrián Salas Diosdado, un retornado a Almendralejo que pasó por los mejores fogones de España

«Somos una de las grandes despensas de Europa, tenemos un territorio único y tenemos que estar orgullosos de las delicias que producimos y elaboramos en Extremadura»

A la edad de 37 años, nuestro protagonista ha conseguido realizar su sueño: Adrián Salas Diosdado. Nace en Almendralejo en julio de 1987. Se educa en el Colegio Santa Ana de la localidad hasta los 16 años que realiza sus estudios de Bachillerato en el IES Carolina Coronado. Y llegada la hora de decidir a qué dedicarse, surgen las dudas porque, según él, es demasiado pronto para resolver donde va a estar tu futuro. Tenía dos preferencias, la Arqueología y la Cocina dado que estaba rodeado de buenísimas cocineras como su madre y sus abuelas Inés y María. Aun recuerda sus guisos, sus escabeches y roscas fritas. Descartada la Arqueología, comienza con sus padres a buscar información porque ha decidido estudiar Cocina. Así se marcha a Badajoz a la Escuela de Hostelería dos años y realiza un Grado Superior de Restauración que le sirvió para adquirir una buena base de iniciación en Cocina y Sala profesional. Terminado el Grado, marcha al restaurante Lugaris de Badajoz con un Sol de Repsol a realizar sus prácticas. Fue el momento en que descubrió que ese mundo le gustaba. Mientras estaba realizando el Grado, trabajó como extra en el restaurante de Almendralejo El Museo del Vino (curiosamente su local actual) y en el hotel Acosta Centro también de la localidad. Fue su primera cocina de hotel y guarda un grato recuerdo de aquella experiencia.

Observa que su formación en Hostelería no es completa y quiere seguir estudiando. Junto a sus padres buscan posibilidades para ampliar su formación y descubren en Galicia una Escuela de Hostelería privada, una de las mejores de España y en Sevilla, la Escuela Superior de Hostelería Taberna del Alabardero donde decide, finalmente, continuar su formación. Ahí aprende el funcionamiento de una cocina de alto nivel y donde apercibe que este es su mundo; dos años que le abrieron las puertas de los mejores restaurantes de España. Pero él tenía claro su objetivo; quería estar en el mejor de todos. Así marchó al hotel La Toja en Galicia donde tocaría los mejores productos del mar. Disfrutó enormemente trabajando con pescados y mariscos de altísima calidad. Le encanta trabajar este producto. Una vez terminada su formación en la Escuela de Sevilla, empieza a trabajar en el restaurante Atrio de Cáceres haciendo sus prácticas. Su elección fue motivada por ser el mejor referente en Cocina de Extremadura, el culmen, el mejor de nuestra tierra y uno de los más destacados a nivel nacional con dos estrellas Michelín. Esto supuso un antes y un después en su trayectoria profesional. Su paso por Atrio le abrió los ojos al mundo de la alta gastronomía trabajando con productos que desconocía a un altísimo nivel profesional. Y sigue enamorándose de la Cocina y del gusto por hacer las cosas bien. Tres años dedicados a Atrio, dándolo todo y disfrutando porque era lo que le demandaba el cuerpo.

adrian 2

 

Tres años después decide acabar su carrera profesional allí dado que estaba tan volcado en el restaurante que había abandonado un poco su vida personal y familiar.

Su siguiente paso fue en Paradores de Turismo en 2011, concretamente en el Parador de la Granja de San Ildefonso que califica como uno de los mejores de la Red. Trabaja allí hasta 2019 suponiendo para él una experiencia enriquecedora en todos los aspectos: profesional, de aprendizaje gastronómico, de hacer amigos y de crecimiento personal. Es en Paradores donde sienta las bases de la gastronomía española recorriéndose los mejores Paradores de la Red y descubriendo la riqueza gastronómica de todas las regiones de España; desde Valencia hasta Cádiz; de Madrid hasta Murcia.

Es en Paradores donde sienta las bases de la gastronomía española recorriéndose los mejores Paradores de la Red y descubriendo la riqueza gastronómica de todas las regiones de España; desde Valencia hasta Cádiz; de Madrid hasta Murcia

En Paradores conoció a Mario Sandoval, restaurador del restaurante Coque en Madrid. Con él trabajó en una experiencia apasionante dando un salto cualitativo en su formación y en su forma de ver la Cocina. Tomó la decisión de dar un giro, de cambiar de aire ya que, una característica de la personalidad de Adrián es su inquietud y su afán por seguir aprendiendo.

Contacta entonces con una empresa francesa, Chateauform, donde trabajó de 2019 a 2023. Esa etapa la define como Libertad culinaria ya que le dieron absoluta carta blanca en la cocina; podía hacer lo que quisiera ya que no disponían ni de menús ni cartas cerradas. Otro concepto en la hostelería.

Se ha movido por Francia, Barcelona, Madrid aprendiendo, además, idiomas. Le dieron la oportunidad de hacer un master de formación de chef en una de las mejores Escuelas de Hostelería del mundo, Ferrandis.

Llegado 2023, Adrián, su mujer y sus hijas, no hacen más que darle vueltas al sueño de nuestro chef: volver a su tierra y montar su restaurante en Extremadura, en Almendralejo, sueño que le rondaba hacía mucho tiempo y al que no quiso renunciar. El proyecto empezó a tener forma, hasta nombre, Maktub. Hoy es una realidad en Almendralejo que goza de mucho éxito y reconocimiento.

adrian 3

ENTREVISTA

Tras tantos años fuera de tu tierra formándote, ¿Imaginaste alguna vez que el éxito te llegaría tan pronto?

Sinceramente, nunca en toda mi carrera profesional, hasta el momento, he buscado alcanzar el éxito, jamás. He trabajado muchas horas al día durante muchos años con un altísimo nivel de exigencia, que me autoimponía, solo para hacer disfrutar a las personas que me rodean, tanto clientes de los diferentes restaurantes donde he estado, como compañeros, familia y amigos con los que he coincidido en cada uno de ellos. Además, algo que he aprendido, es que, en una Cocina, el éxito dura tan solo un instante, un servicio, una cena, un bocado de uno de tus platos. Al día siguiente todo empieza de cero y tienes que trabajar muy duro para volver a hacer las cosas tan bien, que los comensales terminen de comer y digan, “que bien hemos comido”. El éxito está al final de una apasionante carrera de lucha, esfuerzo y mucho mucho trabajo, la cual disfruto porque me encanta lo que hago.

¿En qué momento gastronómico ves a Extremadura?

Extremadura liderada gastronómicamente hablando, por Toño y Jose, en su excepcional Hotel Atrio Relais & Chateaux. Seguidos de un impresionante numero de profesionales de la cocina, que están a un altísimo nivel, demostrando día a día, con mucho esfuerzo, que la gastronomía y los productos extremeños, son uno de los más variados y ricos de nuestro país. Sin duda, creo que Extremadura está a punto de despegar, y alcanzar un nivel alto, el que se merece, siendo un lugar muy especial, señalado en negrita como destino cultural y gastronómico de nuestro país.

¿Con cuál de nuestros productos autóctonos trabajas más a gusto?

¡Con Todos! Me los quedo todos, jaja… las cerezas del Jerte, nuestros quesos, vinos, ternera de Extremadura, pimentón de la Vera, cordero (corderex), Jamón de bellota, miel, pero sin duda para mí un imprescindible en mi cocina, es el Aceite de Oliva Virgen Extra de Extremadura, lo utilizo para absolutamente todo, crudo, cocinado, aliños, aderezos, sazonar, comerlo a cucharadas, me encanta nuestro Aceite.

No tenemos que olvidar, que somos una de las grandes despensas de Europa, tenemos un territorio único, y tenemos que estar orgullosos de las delicias que producimos y elaboramos en Extremadura.

¿Ha crecido Extremadura en el mundo de la Hostelería y Gastronomía?

Por supuesto, ha evolucionado a pasos agigantados, y prueba de ello es, que somos un destino turístico de interior, de los más visitados y demandamos. Además, todo aquel que viene a conocernos, sale completamente enamorado de nuestra naturaleza, cultura, gastronomía, nuestra tierra y de nuestra gente. Y lo mejor incluso para mí personalmente, es que este crecimiento está acompañado, “de nuestras raíces”, algo que no deberíamos perder jamás, y esto, dice mucho de una región. Extremadura a sido, es y será una tierra de buena gente, humilde, que te abre las puertas de sus casas y te invita a tomar un vino, con lo que uno tiene en la despensa, todo gira en torno a la mesa en Extremadura y eso nos encanta.

¿Cómo puede colaborar la hostelería y gastronomía para atraer más turismo?

Simplemente siendo mas visibles al mundo, bien por los medios de comunicación, redes sociales y demás medios de difusión. Hacemos las cosas bien y estamos en el buen camino de hacerlas aún mejor, pero creo que nos damos muy poco a conocer, y esto debe cambiar, porque tenemos un potencial descomunal, que debemos mostrar y compartir con otras regiones, debemos de creérnoslo un poquito mas y mostrar nuestra tierra como lo que es, una de las regiones mas bonitas, prósperas y valiosas de España.

junta de extremadura vector logo

PUBLICIDAD cajalmendralejo