Marcelo Pacheco, un emigrante de Almendralejo que triunfa en el mundo de la escenografía y dirección artística en España

«Amo a Extremadura, celebro con alegría y evoco continuamente pertenecer a esta tierra. Me encanta nuestro carácter, la naturaleza, nuestra cultura, mi familia, amigos, la rica gastronomía y vinos...»

Hace 31 años que comenzó la aventura (culminada con éxito) de nuestro protagonista; un emigrado a Madrid que con 19 años se marchó a la capital buscando su oportunidad: Marcelo Pacheco.

Nació en Almendralejo en el seno de una familia numerosa de clase media. No sobraban los recursos pero tampoco hubo necesidades sin cubrir. Recibió la educación propia de la época: padre trabajador y madre dedicada al cuidado y educación de sus ocho hijos.

Él pasaba mucho tiempo con su tía abuela Estrella y eso le marcó. Era una mujer culta, amante de la música, el teatro y la lectura. Viajaba mucho a Madrid para disfrutar de toda la oferta cultural de la que no disponía en Almendralejo. Y esa magia se la transmitió a Marcelo que no dudó, llegada la edad, a marcharse a la capital a estudiar y buscar su oportunidad.

Titulado en Diseño Gráfico por la Escuela de Comunicación de Madrid y en Decoración por la Escuela de Artes Aplicadas de Mérida.

Marcelo Pacheco

En 1993 funda el gabinete “Flecha y Marcelo”.

Año 2000, crea junto a Alberto Esteban, la empresa de servicios artísticos “Área espacios efímeros” hasta 2016 que continúa su carrera profesional en solitario. En 2018 nace Marcelo & Partners”. Durante todos estos años, Marcelo ha trabajado con las mejores y más reconocidas empresas de la industria audiovisual.

Sus inicios fueron en Telecinco en los años 90 siendo responsable de Escenografía desde 1993 hasta 1998. Ahí arrancó lo que es y ha sido una carrera galopante hacia el triunfo.

Centrándonos en la televisión ha trabajado para todo tipo de soportes tanto en las privadas como en las autonómicas. Ahora también, produciendo para las diversas plataformas televisivas con diseños escenográficos, desarrollo de dirección artística para todo tipo de formatos. Ha diseñado informativos y programas de entretenimiento en todos los formatos para casi todas las cadenas.

En 1993 con 23 años, es contratado por Telecinco y colabora como ayudante de escenografía con los diseñadores italianos para poner en marcha la recién nacida cadena. Entre estas colaboraciones está el primer debate político televisado entre Felipe González y José María Aznar, después ya como escenógrafo de la cadena desarrollaría el cambio de la era de Valerio Lazarov a la época de Maurizio Carlotti. “Caiga quien Caiga”, “La Voz”, “El Hormiguero”, “Gran Hermano”, “Quien quiere ser millonario”, “Quien educa a Quien”, “Viva la Tarde”, “Movistar Plus Stadium”; magacines con María Teresa Campos; Galas de Miss España, entrega de premios como los de la música. La primera entrega de los Premios Platinos (Óscar Latino Americano) fue diseñado por Marcelo en Panamá.

Entre los títulos de ficción que forman parte de la cultura televisiva española: “Isabel”, “Al Salir de Clase”, “La Catedral del Mar”, “Amar para Siempre”, “La Promesa”, “Lo que Escondían sus Ojos”, “La Señora”, “Tierra de Lobos”, “Sueños de Libertad”, “Valle Salvaje” (recién estrenada) hasta treinta y tantos títulos y más de un centenar de formatos de programas.

En la escenografía para teatro: “Los Persas” (Teatro Español), el ballet “María Antoinette” (Ballet de la Ópera de Viena), “Antígona” y “El Sueño de una Noche de Verano” para el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Más recientemente ha realizado la escenografía de “Homenaje Inesperado” (La Estampa Teatro y Junta de Extremadura) enmarcándose en su extensa colaboración con distintas productoras teatrales extremeñas como Suripanta Teatro o Samarkanda Teatro.

En cuanto a la dirección de arte en cine, ha intervenido en “La Corona Partida”, dirigida por Jordi Frades y en diversos cortometrajes y proyectos publicitarios.

Las productoras de cine con las que trabaja: Dopamine, The Good Mood, DLO, Onza Entertainment, Bambú, Zeppelin, Boxfish, Diagonal TV, Mod Producciones, Warner Bros, Boomerang, Mediapro o Ganga y cadenas de televisión como TVE, Atresmedia y Mediaset además de las plataformas Netflix, Amazon Prime Video y Movistar.

En cuanto a la dirección artística de eventos cinematográficos: Premios Platino del Cine Iberoamericano y Premios Forqué. En eventos musicales: Premios de la Música y Premios Amigo. Y en Moda: Pasarela Cibeles de Madrid.

Entre los títulos de ficción que forman parte de la cultura televisiva española: Isabel, Al Salir de Clase, La Catedral del Mar, Amar para Siempre, La Promesa, Lo que Escondían sus Ojos, La Señora, Tierra de Lobos, Sueños de Libertad, Valle Salvaje

Marcelo también se dedica a la docencia impartiendo clases en cursos y masters: “Arquitectura Efímera” y “Especialización y Producción de TV” en el instituto Europeo di Desingn (IED) de Madrid y “Clase Magistral de Dirección de Arte” en el VI Foro del Audiovisual de Extremadura.

Todo este recorrido de la carrera de Marcelo Pacheco se ha visto reconocido y aplaudido. Así, entre sus premios y distinciones: Premio a la Mejor Dirección de Arte y Escenografía por la serie de TV “Isabel” (2015-2012) y en 2008 por “Amar en Tiempos Revueltos” siendo nominado en 2009 por “Señora” concedidos por la Academia de las Ciencias de la Televisión Española. Preseleccionado para la categoría de Dirección de Arte para los Premios Goya 2017 por “la Corona Partida”-

Ha recibido el Premio “Almendralejo, Ciudad del Cava” en 2016 y en 2017 distinguido con el Premio de Honor Reyes Abades en el Festival Solidario de Cine Español de Cáceres. El que más ilusión le ha producido es la condecoración de Oro de Almendralejo y el haber sido el pregonero de la feria de La Piedad en 2022, su ciudad natal.

Marcelo es ese hombre que, una vez conseguida su formación, optó por residir en Madrid porque allí se desenvolvía su sector profesional. Extremadura, su tierra, no disponía ni dispone de los medios e instrumentos para que él pudiera desarrollarse. Aun así, sus venidas a Extremadura son constantes. Aquí está su familia, en particular, su madre por la que siente adoración.

ENTREVISTA

Una vida plena repleta de éxitos. ¿En qué momento se encuentra?

Te lo agradezco mucho, pero me ruboriza y me da bastante vértigo la expresión tener éxito. Mi trabajo, como el de tantos compañeros, está a expensa de la aprobación de las producciones y luego del público; gracias a ellos existimos.

El momento en el que me encuentro no es muy diferente al de hace 30 años. Sigo en una eterna búsqueda, trabajando intensamente cada día; cada proyecto sigue siendo un reto, una nueva inspiración, un encuentro con otros equipos, un nueva forma de compartir y experimentar, de disfrutar, de enamorarte, de recibir lecciones de humildad, de descubrir nuevos talentos, de disfrutar! Estoy en ese tiempo de serenidad, de mucha creatividad y con mucha ilusión y agradecido por todo lo bueno que me ofrece mi profesión.

¿Cuál es su visión de la Extremadura de hoy?

Creo que alguna otra vez he contestado a esta pregunta. Hablando de mi sector en nuestra tierra, creo que hay mucho y muy buen talento, en directores, actores, escritores… artistas en general. También en el ámbito del deporte hemos podido ver los grandes triunfos de extremeños en estas pasadas Olimpiadas de Paris; en el ámbito científico, gastronómico. La excelencia esta, “made in Extremadura” es marca.

Es emocionante salir de España y saber que se nos conoce y se nos ama. Me llena de orgullo.

Me consta que usted es un gran embajador de nuestra tierra. ¿Qué es lo que más añora además de su familia?

Amo a Extremadura, no sé si es añorar, pero celebro con alegría y evoco continuamente pertenecer a esta tierra. Me encanta nuestro carácter, la naturaleza, nuestra cultura, mi familia, amigos, la rica gastronomía y vinos.

En la casa de Madrid, como en el despacho solemos ser muy festivos, nos encanta organizar encuentros, tertulias alrededor de un rico coctel extremeño, con amigos y colegas, profesionales de origen diverso, nacionales e internacionales y todos quedan fascinados con el gran descubrimiento de Extremadura.

¿Le ha servido Extremadura de inspiración para sus trabajos?

Extremadura ha sido y es mi referencia en muchos aspectos. Es mi raíz, la infancia vivida, la adolescencia, la riqueza espiritual que me ha dado.

Unos de los trabajos que más cariño le tengo fue la serie La Señora. Fue un encargo que me hicieron después de haber perdido a alguien muy querida por mí. Ella me guió y recreé un sinfín de recuerdos que permanecían vivos en mi memoria de la casa donde me crie de niño; la casa de la tía Estrella, los suelos hidráulicos de la cocina, papeles pintados, lámparas, muebles, detalles varios, emulaban esta casa que tan feliz me hizo en mi infancia.

Después Extremadura me sirvió de inspiración para otra serie, Isabel, que fue muy importante en mi carrera. Para su rodaje de escenarios naturales nos trasladamos a Caceres, Trujillo…

Más tarde fue la Catedral del Mar, Hernán Cortes… Extremadura siempre está ahí. Estoy deseando poder llevar a cabo algún proyecto en época contemporánea.

¿Llegará el día en el que regrese a Extremadura definitivamente?

Nunca me he ido de Extremadura, forma parte de mí día a día. Está toda mi familia en Almendralejo, mi casa, amigos. Me gusta tener esta dualidad Almendralejo/Madrid, creo que este es mi estado natural definitivamente hasta que el cuerpo aguante.junta de extremadura vector logo

PUBLICIDAD cajalmendralejo