La Plaza del Mercado, la historia interminable

La Capital

En 2011, cuando García Lobato llegó a la Alcaldía, los populares se encontraron con que el PSOE de Ramírez solo había ejecutado un 4 por ciento de los fondos FEDER que habían llegado de Europa; y se toparon con Zapatero, que, antes de perder las elecciones generales, había dejado sin una nueva remesa de fondos europeos a las ciudades extremeñas gobernadas por el PP.

Agosto de 2012: Se cierra el Mercado de Abastos y se traslada al Mercado de las Mercedes en cumplimiento a los requerimientos de la Consejería de Salud y Política Social que abogaban por el cambio a unas nuevas instalaciones que cumplieran con la correspondiente normativa, ya que el actual no las cumplía.

Diciembre 2016: Almendralejo se quedó fuera de las primeras adjudicaciones de fondos DUSI. Su estrategia (EDUSI) pasó el corte de 50 puntos pero perdió en concurrencia competitiva ante otros proyectos.

Mayo de 2017: con la resolución de la segunda convocatoria, el gobierno de García Lobato consigue cinco millones de Europa, para hacer, entre otras cosas,

una reforma de la Plaza de Extremadura -el edificio del sindicato se demolería en breve-, la reurbanización de calles, remodelación de la antigua Plaza del Mercado o el Palacio de Justicia. Cinco millones de euros más 1,25 millones que aportaba el consistorio.

Junio de 2018: García Lobato se reunió con vecinos y empresarios de la zona de la Plaza del Mercado para explicarles el anteproyecto de reforma del antiguo mercado.

Agosto de 2018: se celebró la mesa de contratación para la adjudicación del proyecto y ejecución del centro sociocultural. Se presentaron dos ofertas: Senpa y grupo ACSA. Quedó desierto.

Octubre de 2018: El Ayuntamiento vuelve a sacar a licitación el proyecto y ejecución de la obra del centro sociocultural en el antiguo edificio del mercado.

Noviembre de 2018: El anterior equipo de gobierno del PP adjudicó la redacción y ejecución de la reforma de este edificio a la UTE ACSA Senpa por un importe de 2.353.532,07 euros

Julio de 2019: tras su toma de posesión de José María Ramírez como alcalde, este expresó su deseo de rehabilitar el mercado de abastos para que regresaran los industriales y crear nuevas zonas de ocio, en vez de convertirlo en una centro cultural y de formación, pero, explicó que tenía que negociarlo con Ciudadanos que en su programa electoral quería llevar el Ayuntamiento al nuevo local rehabilitado.

Septiembre de 2019: el PSOE llevó al pleno una propuesta para ampliar a uso comercial la antigua Plaza del Mercado. Según el Alcalde habían dos opciones o rescindir el contrato con la UTE a la que se adjudicó la redacción y ejecución del proyecto o modificar el contrato. Se optó por la última opción.

Octubre de 2020: la situación se mantenía intacta. El Ayuntamiento había consultado al Ministerio sobre si era legal la modificación. Este había dado el visto bueno y estaban esperando a una segunda consulta al Comité de Verificación sobre la financiación del proyecto: si en el caso de modificarse se iba a mantener el 80% de financiación europea. El problema era que la modificación del contrato podía ser legal, pero Europa, que es restrictiva con las modificaciones, podía poner problemas a la financiación.

Enero de 2021: Antolín Trigo, concejal de urbanismo, anunciaba que la obra del antiguo mercado de abastos tenía garantizada la financiación de Europa. Explicaba que el proyecto se está modificando y preveía que para la primavera estaría listo para iniciar los trabajos.

Marzo de 2021: El equipo de gobierno aprueba el anteproyecto de la reforma del Mercado de Abastos en la Junta de Gobierno local, que se celebró el 24 de marzo.

El alcalde explicó que los técnicos municipales habían redactado el anteproyecto, tras reunirse con los industriales del mercado.

Abril de 2021: Antolín Trigo presentó el anteproyecto de la reforma de la Plaza del Mercado, aprobado en Junta de Gobierno, que serviría de base para el proyecto que haría la UTE ACSA-Senpa, que había sido la adjudicataria.

Junio de 2021: El alcalde informa en el pleno que en septiembre se iniciarán las obras de la Plaza.

Noviembre de 2021: El concejal de urbanismo reconoce que hay retrasos con el proyecto, pero las obras empezarían antes de terminar el año.

Enero de 2022: Ramírez explicaba, “seguimos pendientes de iniciar la obra de la Plaza del Mercado pero hasta que no vea instalada la caseta de obra no me aventuraré a dar fecha”.

Febrero de 2022: la empresa adjudicataria solicitaba una actualización del precio que los técnicos municipales estaban estudiando.

Marzo de 2022: La obra final supondría casi un millón de euros más entre el 20% del proyecto inicial y los 500.000 euros por el aumento de costes. El alcalde no descartaba adjudicar la obra a otra empresa en el caso de no llegar a acuerdos. Mientras el Partido Popular denunciaba que el cambio de planes del gobierno

municipal sobre la Plaza del Mercado es un “culebrón” .“El proyecto, de momento, nos va a costar 500 mil euros más que si se hubiera hecho en tiempo y forma”. Denunciaba Juan Daniel Bravo, concejal del PP.

Agosto de 2022: El equipo de gobierno socialista aprueba una operación de endeudamiento por importe de 3,1 millones de euros para afrontar las obras que se financian en un 80% con fondos europeos de la EDUSI entre las que se encuentra la Plaza del Mercado.

Septiembre de 2022: La Junta de Gobierno Local aprueba el proyecto de la obra de rehabilitación del antiguo mercado con un 2.684.000 euros tras incrementarse en 400.000 euros la partida inicial, con fondos municipales, tras el cambio del proyecto inicial. El gobierno local afirmaba que la obra podría comenzar a primeros de 2023

Noviembre de 2022: Finalmente la empresa Construcciones Majoin era la adjudicataria de la reforma de la Plaza del Mercado. El plazo de ejecución de estas obras era de doce meses, si bien, la adjudicataria presentó una reducción de ese periodo en dos meses.

Febrero de 2023: Comienzan las obras de reforma. Supuestamente tendrían que estar terminadas en diciembre de 2023.

Abril de 2024: Preguntado por la evolución de las obras de remodelación, el Alcalde manifestó que la última fecha que aportó la empresa para que estén acabadas es finales de abril aunque aclaró que hay otras cuestiones pendientes, como es el caso de la licitación del centro de transformación, un requerimiento de Endesa para comenzar a funcionar y que no estaba contemplado en el proceso. De esto último dependerá su apertura, aunque la idea es “empezar ya con el proceso de adjudicación de puestos” para abrir las puertas en verano.

Agosto de 2024: El PP denunció que en los últimos cinco años, Almendralejo ha tenido un equipo de gobierno que no ha cumplido con su trabajo, lo que ha llevado a la pérdida de financiación de fondos europeos para nuestra ciudad y, por consiguiente, para todos sus vecinos. Y son claros ejemplos el parque Multiaventura y la Plaza del Mercado.

Octubre de 2024: Publicados los pliegos para optar a los puestos de la Plaza del Mercado.

Octubre de 2024: De nuevo se realizan obras de remodelación en la Plaza del Mercado por la imprevisión en la obra del centro de transformación.

PUBLICIDAD cajalmendralejo